miércoles, 28 de mayo de 2008

¿Por qué no pocas calles del Cusco monumental huelen a pichi?

Hace un buen tiempo estaba pensando en ese tema. Y es que, si pues, es cierto, algunas calles huelen a pichi. Notablemente unas mas que otras. Los points mas aterradores son quizás la esquina de Purgatorio con Córdoba del Tucumán, Siete Culebras (a pesar de los esfuerzos de Daniel E. en su tiempo), el cruce de Waynapata con la calle que va hacia Amargura. En fin. Supongo que hay muchos otros más.

Una primera atingencia que hay que hacer es que el Cusco no es una excepción en cuanto al olor a pichi. Este olor esta globalizado, y sin pasar por Lima (¿que objeto tendría?) podríamos pensar en las porquerías de infestan el metro de, digamos, Nueva York. Pero claro, mal de muchos consuelo de bobos, ¿no? Lo que pasa es que como el centro monumental del Cusco es pues tan monumental, tan bonito, tan plagado de turistas, esto hace que el olor a pichi adquiera un cariz mas repulsivo, mas asqueroso y mas olor a pichi que nunca.

Según mis agudas observaciones, hay dos fenómenos asociados al olor a pichi.

Una son las grandes aglomeraciones de gente festejando algún santo o mamacha o algo por el estilo. En estas celebraciones la cantidad de beodos meones, mujeres y hombres, es alucinante. Y claro como son en la vía publica, los beodos feligreses no tienen donde mear. Alcohol de por medio se les quita el roche de evacuar sus líquidos en plena vía publica. Esto es relativamente fácil de solucionar. Nada de prohibir las fiestas patronales. Eso seria abominable, además que nos granjearíamos la animadversión de cuanto santo espera con ansiedad su fiesta para que le cambien de ropas, lo engrían, lo saquen a pasear y le prendan infinidad de velas. No señor, la solución no va por allí. Solo falta algo de autoridad y que alguien le pase al municipio una lista de fiestas patronales de esas que se encuentran en Rumbos o publicaciones turísticas semejantes. Así que se tiene que incluir dentro de la organización del cargo, fiesta o velada el alquiler de baños públicos portátiles, esos con un químico horripilante dentro, mas un sereno allí controlando que la gente haga lo que tiene que hacer donde debe hacerlo. Habrán algunas protestas pero no mucho y creo que en un par de años la cosa estaría controlada.

El otro caso no se da en las grandes borracheras colectivas. Se da más bien en callecitas estrechas, en lugares más o menos apartados. Estos lugares son preferidos por los meones, digamos, solitarios. Esos que en la calle los agarra las ganas de mear y no encuentran otra solución que buscar un sitio caleta y punto. He preguntado a varia gente que piensa sobre esto y por que esto se da. La respuesta mas reiterada apela a que como hay mucha gente que viene del campo y como son ignorantes (si, así habla pues la gente), ya se mean nomas como en su pueblo. La solución según esto es educar a los salvajes. Ese es el camino.

Yo me aventuro a pensar que hay otras razones. En principio creo que hay poquísimos baños públicos en el centro monumental. Y en segundo lugar estoy convencido que si una persona de rasgos indígenas vestida mas o menos humildemente va a pedir prestado el baño a cualquier restaurante, bar, café, hotel del centro de la ciudad es rechazada malamente. Esta malogrado, no hay agua, el dueño no quiere, o simplemente, no. Entonces ¿que debería hacer la pobre persona que ya se mea y que además ha sido humillada en los tres locales en que intento pedir el baño? Quizás debería mearse en la puerta del último local que le negó el baño en lugar de buscar un lugar más o menos caleta para hacerlo. Me parece que esto es tan así que la gente ya ni siquiera se toma el trabajo de pedir el baño o siguiera se le ocurre la posibilidad de preguntar si le pueden prestar el baño. Creo que la gran mayoría de cusqueños (hablo de la mayoría, no de una pequeñita clase media acomodada) asumen que los locales del centro histórico no son para ellos.

Claro, aquí se asume que solo los cusqueños de orígenes rurales son los que mean en estos sitios caletas. Pero no es así. Mis observaciones indican que, independientemente de raza, idioma, credo, posición económica, los seres humanos tienden a hacer pichi donde huelen que ya hay pichi. Esto es evidente cuando es de noche, los susodichos tienen alcohol en las venas y hace un frío del carajo en la calle.

Pero volviendo a las mínimas posibilidades que a una persona promedio de la mayoría de cusqueños le presten el baño en el centro histórico (ojo, hablo de la mayoría)… no me queda sino decir que, si pues, muchos lugares del centro histórico apestan no solo a pichi, sino a algo muchísimo más dañino, a discriminación. Y es justamente debido a la discriminación que apestan a pichi. La solución para este problema es entonces mas compleja. Urge, por la gravedad del problema y claro, también para solucionar el asunto del olor a pichi, atacar a la discriminación frontalmente y sin cuartel. Esa es una tarea mayor. Respecto a contrarrestar el olor a pichi, se me ocurre una campaña: "Prohibido negar el baño bajo pena de multa y arresto" y que la alcaldesa haga inspecciones encubiertas e inopinadas pidiendo el baño a todo negocio del centro de la ciudad.

El Arzobispo Ugarte y el Cusco

“El derecho a vivir no consiste solamente en nacer sino en poder seguir viviendo…Basta el atropello y la muerte por el hambre y la injusticia”

Monseñor Luis Vallejos Santoni

Arzobispo del Cusco

1975 - 1982

Ayer me tome un jugo con un pastel de manzana en el Ayllu y le di una mirada al libro de comentarios de respaldo al Ayllu y de pedidos al arzobispado para que no lo desaloje. Es abrumador. Son 172 folios de un libro de actas grande repletos de yo diría hasta el momento unos 500 comentarios, que con variedad de tonos, subrayan lo indignante que resulta para un claro grupo de cusqueños, que el arzobispado pretenda desalojar este negocio para alquilárselo a una cadena de cafeterías extranjeras… el nombre que suena mucho es Starbucks (no se es cierto o es solamente un rumor).

No se trata de romantizar al Ayllu y convertirlo el dechado de todas las virtudes que jamás una cafetería tuvo juntas. Pero joden varias cosas de lo que esta pasando en relacion a la gestion del actual arzobispo y su actitud con la población cusqueña.

No es la primera vez que el Arzobispado se muestra angurriento por dinero. Recordemos que con la administración de este arzobispo el circuito de la catedral ha salido del boleto turístico y se ha constituido su circuito propio. Habría que preguntarse ¿Dónde van los ingresos provenientes del circuito turístico? ¿Cómo es que se invierten o gastan? No he logrado encontrar respuestas a estas preguntas (si por alli alguien las sabe por favor, cuenten). Esto es aun más relevante pues para restaurar la Catedral luego del terremoto de 1986 se han invertido en largos años tanto fondos públicos como los de cooperación española. ¿No debería estar informada la ciudadanía que es lo que se hace con estos fondos que se generan a partir del patrimonio monumental de todos y del turismo? Parece obvio que algo de este dinero se ha ido invirtiendo en la restauración de los bienes muebles dentro de la catedral, pero se necesita mas transparencia. Asociado a esto, hay un afán de lucro con las preferencias que se dieron a la agencia de viajes del “sobrino” del arzobispo, que ofrecía tours exclusivos a ciertas colecciones restringidas de joyas de la catedral (esto fue debidamente denunciado por la Asociación de Agencias de Viaje del Cusco).

No es la primera vez que el Arzobispado actúa como si los bienes que están bajo la administración de la iglesia fueran suyos y no del pueblo cusqueño. Ejemplos: la ridícula actitud de poner un trapo para que no se vea la catedral en el concierto de Libido, la pretensión de que no se utilice el atrio para fiestas y demás vida social al aire libre en la Plaza de Armas llegando hasta la pretensión de ponerle rejas!!!.

Otra joya es que en esta gestión se esta haciendo todo lo posible para ahogar al Instituto de Pastoral Andina, fundado y continuado por arzobispos sumamente respetables como Ricardo Durand, Luis Dalle y Luis Vallejos. El IPA es la institución que publica Allpanchis [Nuestra Tierra, cabe resaltar que el titulo inicial era Allpanchis Phuturinqa, cuya traducción es Nuestra Tierra Florecerá) desde 1969. Esta es una revista indispensable para las ciencias sociales en el Sur Andino, especialmente en aspectos religiosos y culturales. Todo parece indicar que el actual arzobispo no tiene el menor interés en este tipo de labor de la iglesia.

Con estos antecedentes es obvio que este señor no tiene idea de que es lo que podría ofender a los cusqueños y que no. El arzobispo simplemente no sabe portarse en el barrio, no entiende donde esta. ¿Es que así forma a su gente el Opus Dei? Aun asumiendo que el respeto por las opiniones y sensibilidad de los cusqueños le importa bastante poco sigue sorprendiendo como se comporta. Con las tremendas protestas que se armarom en el Cusco por la ley Bruce (en las que se critico directamente al arzobispo tambien - ver dibujito) para cualquiera resultaba obvio que desalojar al único establecimiento en la Plaza de Armas en el que cierto estrato de cusqueños y de visitantes frecuentes del Cusco siente como propio iba a ir en contra de su ya desgastada imagen. ¿O es que si lo calculo pero no le importa? ¿Que le importa que los cusqueños se molesten si su alcancía va ha engordar sustancialmente?

La partida de Monseñor Vallejos en 1982 dejo un profundo dolor en el Cusco. Una diferencia abismal distancia a este del actual arzobispo Juan Antonio Ugarte Pérez. Ojala que pronto tenga que coger sus maletas e irse señor Ugarte. Aquí no lo queremos. Estoy seguro que los cusqueños nos regocijaremos bastante cuando su ilustre y angurriento trasero se vaya del Cusco.

Ver también la columna de Nicolas Lynch, la noticia en Andina, el post de Renzo Guerrero y un post relacionado de Derik Latorre.

lunes, 26 de mayo de 2008

Sobre las teleologías de la modernidad.

Ahora que he vuelto de Quyllurit’i es un buen momento para tocar algunos temas religiosos, y a través de ellos hablar de lo absurdos que son los discursos que entienden los procesos culturales enmarcados en una teleología que culmina con una modernidad occidental homogenizante. Dicho crudamente, que seremos ‘modernos’ cuando ya no nos quede ni pizca de ‘indigenas’ y que este es un proceso inevitable: toditos seremos cholos occidentales. Esta supuesta inevitabilidad es deseada y celebrada por unos y temida, combatida y condenada por otros.

* * *
Obviamente eso no va a pasar. Eso esta más claro que el agua. Aquí hay dos fragmentos de un  documental de Angel Romero sobre los cantos al Sr de Los Temblores que nos ofrecen un atisbo de lo fuerte y masivo de los cultos religiosos en el Cusco contemporáneo. En ellos también podemos ver una ciudad - pese al rollo que insiste en que el turismo malogra todo y pervierte una supuesta autenticidad prístina - en cuyo corazón la religiosidad esta más viva que nunca.


Basta poner junto al solemne culto del Sr de los Temblores el auge del culto de las cruces - del Cruzvelakuy - en la ciudad para ver que esta pasando todo lo contrario a la pérdida de la ‘tradición’: Hace unas décadas la Cruz que está en Titiqaqa no tenia quien la festeje. Hoy es quizás la mas festejada del Cusco. No solo eso, sino que las cruces cada vez son mas engreídas y numerosas. También uno puede darse una vuelta por el cementerio de Almudena el 2 de noviembre y notar como ahora, a diferencia de unos 15 años , hay montones de músicos ofreciéndose a tocar para los muertos. No es que la 'tradición' no cambie, cambia todo el tiempo, y esta más vivita que nunca.
Y si pensamos en Quyllurit’i... los días previos la ciudad se inunda de danzas, buses y camiones repletos de jóvenes ukukus reventando sus pitos en la tonada que todos asociamos a Quyllurit’i. La ciudad es una fiesta, y son los mas jóvenes los que dan el cariz característico de la peregrinación que cada año incluye mas y mas comparsas provenientes de la ciudad. Claro que no es la misma peregrinación de hace 5 décadas. Hoy día es mucho mas urbana y muchísimo mas masiva.
* * *
Cabe decir que en todas estas personas a las que se celebran y honran de distintas formas – el Sr de los Temblores, el de Quyllurit’i, las diferentes vírgenes del Corpus – son distintas personas por mas que el dogma católico nos diga que solo hay un cristo y una virgen. Son personas localizadas, con atributos claramente diferentes, con formas de actuar en el mundo particulares, que interactúan con los humanos según sus propias personalidades. Creo no equivocarme al afirmar que para la mayoria estas imagenes no son solamente iconos de divinidades católicas. Tampoco se resuelve el asunto invocando a un supuesto sincretismo que no ayuda a entender mayor cosa. Pero este es un rollo complejo que aquí no podré presentar.
* * *
Si es que las teleologías de la modernidad tendrían algún ápice de validez, y si es que como se dice la región se ha venido ‘modernizando’ – que así parece llamársele a los procesos de urbanización, desarrollo de economía capitalista, manejo de nuevas tecnologías, mayor acceso a educación formal, mayor movilidad espacial, etc. - , pues esto supuestamente debería ir de la mano con una progresiva secularización, o por lo menos disminución de las actividades religiosas. Pero pasa todo lo contrario. Yo sinceramente me imagino que las fiestas como el Corpus o la procesión del Sr. de los Temblores a principios del s XX no eran para nada impresionantes comparadas con las contemporáneas.
La falacia de las teleologías de la modernidad no se aplica solo en el Cusco. Esto pasa pues en cualquier lugar. Hay que ver nomás cuanto pesa políticamente la religión en EEUU o en Israel para darse una idea. En general la modernidad, o la globalización para usar un termino mas de moda, no traerá homogenización cultural… ni aquí ni en la China. Cambios si, pero esos se dan todo el tiempo.
Así que lo que habría que decir respecto a esto en el Cusco es que no hay que angustiarse para nada respecto a una supuesta perdida de la 'tradición', a una supuesta desaparición del quechua, a una anunciada muerte de las culturas andinas. No hay de que preocuparse respecto a eso. Lo que tenemos que preguntarnos mas bien es por que esos supuestos procesos de desaparición, inexistentes digo yo, nos causan tantas angustias, por que figuran en el centro del debate público y de la conversación familiar. La respuesta creo yo va en relación con como funciona la ideología regionalista y como esta está relacionada a las formas como se legitiman las jerarquías sociales en nuestra región. Para un esbozo de como se relacionan estas cosas recomiendo un post previo, y para algo mas largo este articulito.

¿Por qué no celebramos la papa como el pisco?

Parecería que el gobierno recién se entero que estamos en el Año Internacional de la Papa con motivo del ALC-UE. Aquí García le dedico un poco de su verborrea a la papa

Pero en general llama la atención el poco aprovechamiento que se viene realizando del Año Internacional de la Papa para los intereses del país, del reconocimiento de nuestra diversidad cultural y del trabajo cotidiano de nuestros compatriotas mas pobres y que sufrieron los efectos mas fuertes de la violencia política. Se pudo haber hecho mucho mas en relación a esto. Mas aun porque fue una iniciativa peruana la propuesta de que el 2008 fuera el Ano Internacional de la Papa. ¿Sera que fue porque la propuesta se hizo el 2005 en el gobierno de Toledo?

Aca en Cusco tampoco se han hecho muchas cosas: La exposición fotografía Papa, Madre de Jean Louis Gonterre en el Museo Inka (6 al 29 de marzo), un seminario de especialistas y me parece que un concurso fotográfico local. Pero eso es mínimo. Se pudo hacer desde concursos culinarios, literarios, de música. Exposiciones de las variedades que no conocemos, seminarios académicos sobre el rol de la papa en la emergencia y mantenimiento de civilizaciones, la realidad actual del productor de la papa en el Peru contemporáneo, el estado de la biodiversidad de la papa y un largo etcétera.

No se, pero me parece que en todo esto se transparenta un menosprecio por la papa y por quienes la cultivan y viven primordialmente de ella. La papa, que ciertamente ha salvado a muchas sociedades de la hambruna y la muerte, no parece llenarnos del mismo patriotismo revanchista que el pisco. ¿Tendrá Chile que reclamar el origen de la papa para que recién le demos importancia? En la pagina oficial de la ONU en el Perú leemos que ...


La papa es uno de los cuatro cultivos más importantes del mundo junto con el trigo, el maíz y el arroz, con más de 8000 años de antigüedad, unas 5500 variedades. Su origen se localiza en los andes peruanos, al norte del lago Titicaca. Desde el Perú, emigró hacia el resto de los andes y después del descubrimiento de América, hasta Europa, ayudando a evitar las grandes hambrunas que acosaban periódicamente a ese continente…

En el Perú se cultivan más de 2000 variedades de papas nativas, de acuerdo con el Centro Internacional de la Papa. Sin embargo, la mayoría de los consumidores apenas si conocen algunas de ellas y no están informados de sus bondades nutricionales. Este alimento contiene muchos carbohidratos, por lo cual es una fuente de energía y vitamina C. Además, tiene el contenido más elevado de proteínas dentro de la familia de los tubérculos, con aminoácidos adecuados a las necesidades humanas, constituyendo una importante alternativa alimenticia para los 13 millones de pobres que tiene el país.

Las palabras de Garcia en su discurso en ALC-UE parecen ser simplemente mas de su verborrea demagogica. Su verdadera posición respecto a las poblaciones que históricamente se han encargado de preservar la diversidad de especies de la papa andina, los comuneros de la sierra del Perú, es muy distinta. Esta está expresada en el DL 1015 aprobado recientemente por el ejecutivo que constituye una verdadera amenaza a las formas de organización social y productiva de los cultivadores de papas 'nativas'. En lugar de esto, bien haría el gobierno en imitar o fomentar iniciativas como T'ikaPapa que por algo habrá ganado el premio World Challenge 2007.

Aquí la pagina oficial del Año Internacional de la Papa.

Aquí la pagina peruana.

Fotos tomadas de aquí y aquí.


ACTUALIZACION: Asu! Ya me estoy volviendo brujo de verdad.

sábado, 24 de mayo de 2008

Los alcaldes y sus nombres

Publique este textito que sigue en Forma (que era el suplemento cultural del Diario del Cusco) el año pasado. Me he percatado que este no es pues un problema solamente de la alcaldesa provincial del Cusco, lo es también de muchos alcaldes distritales, aquí y en otros departamentos, incluyendo Lima a al mudo alcalde Castañeda.

Aqui va un recalentadito:

La municipalidad y su nombre, señora alcaldesa.

Desde hace algunos meses los cusqueños nos andamos topando una y otra vez en carteles y en las espaldas de muchos de los trabajadores de nuestra municipalidad con un lema y un nombre: “Trabajando junto a ti. Marina Sequeiros”. Más allá del lema, es la inscripción de su nombre, señora alcaldesa, lo que me ocupará en estas líneas.

Comenzaré diciendo que los nombres de las autoridades inscritas aquí y allá no traen precisamente recuerdos gratos. Durante la segunda mitad de los noventas recorrí muchos departamentos del país y muchas regiones bastante pobres. En todas encontraba una y otra vez el eterno panel anaranjado y negro siempre encabezado por: ‘Presidencia de la Republica. Ing. Alberto Fujimori Fujimori’. Así, con nuestro dinero, se hacia descarada propaganda al carácter dictatorial de ese régimen. En los medios, en los colegios, en las obras de saneamiento básico, en las carreteras, en todo sitio aparecía el chino diciéndonos sonriente, “el Estado soy yo”. No eran los ministerios, no eran los proyectos especiales, no eran los funcionarios, no éramos los peruanos los que trabajábamos por una vida mejor, era Alberto Fujimori que venía a nuestro distrito o a nuestra lejana comunidad a darnos, cual generoso patrón, el servicio de desagüe o un aula más para la escuela.

Esos carteles eran una expresión clara del desmantelamiento corruptor y sistemático de la poca institucionalidad que se tenía en este país. Después del Fujimorato debería quedarnos claro que todos tenemos el deber de contribuir con la consolidación de nuestras instituciones, que los o las mesías no van a solucionarnos los problemas. No necesitamos redentores ni caudillos, menos patrones ni llaqtataytas. Necesitamos construir instituciones sólidas y dejar de tener cascarones vacíos que a cada nueva elección sirvan para alojar a nuevos clubes de desempleados.

En este panorama, señora alcaldesa, el que aparezca su nombre en cada cartel, y peor aun, en las espaldas de policías municipales y de jardineros de nuestra municipalidad es desatinado por decir lo menos. ¿Es acaso que en la municipalidad Ud. lo hace todo? ¿Es que esta no es una institución que involucra a muchísimos funcionarios que también trabajan? ¿Es acaso que los jardineros que cuidan los parques son sofisticados robots de apariencia humana digitados personalmente por Ud?

Quisiera creer que esta propagación de su nombre en nuestra ciudad es más bien resultado de una decisión inconsulta de ayayeros irresponsables. Y es que estas inscripciones le hacen un flaco favor y dicen bastante poco de su buen nombre y de sus cualidades personales. No necesitamos alcaldes ni alcaldesas que busquen afanosamente reconocimiento personal. Necesitamos personas con vocación de servicio, que sean líderes de proyectos colectivos y que se ganen el reconocimiento por su trabajo y esfuerzo. Por el bien de la municipalidad, por el suyo propio y por cuidar la salud hepática de no pocos cusqueños, por favor señora alcaldesa, mande sacar su nombre de las espaldas de los trabajadores de la municipalidad y de cuanto cartel lo tenga impreso. Tenga la seguridad que sabremos reconocerlo.

Enseñanza obligatoria del quechua

Se me paso comentar esta medida del Gobierno Regional. En principio una buena noticia. Esto mas alla de que la norma insiste erradamente en el pentavocalismo y tiene tonos chovinistas. Habra que ver que es lo que pasa en la practica concreta.

Actualización: Como bien lo hace notar Nila Vigil en su blog, en la norma ademas de marcado chovinismo (lo del origen cusqueño, la innecesaria referencia al imperio inca, etc) se ignora flagrantemente todas las lenguas amazónicas que se hablan en el Cusco. Vale la pena darle una mirada a este post en ILI y aquí esta la norma en si misma.


Establecen el idioma quechua como curso de enseñanza obligatoria en Cusco



  • Lima, may. 09 (ANDINA).- El Gobierno Regional de Cusco estableció el idioma quechua como curso de enseñanza obligatoria en todos los niveles y modalidades de educación de este departamento ubicado en el sureste del Perú.

    En virtud a una ordenanza regional publicada hoy en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, también se reconoció al quechua o runa simi como un idioma completo y pentavocal, y lengua mater de la Gran Nación Continental Inca, que dio origen a la cultura andina.

    Asimismo, en adelante toda autoridad y servidor público en este departamento deberá adquirir conocimientos básicos de dicho idioma ancestral, por administrar y servir a un pueblo en su mayoría quechua hablante.

    También se derogarán todas las normas que se oponen al cumplimiento de esta ordenanza regional, que entra en vigencia a partir de mañana.

    La Gerencia Regional de Desarrollo Social informará al pleno del consejo cada mes de diciembre sobre el cumplimiento de la presente disposición y el plan curricular de implementación de la asignatura, así como los avances, logros, dificultades y recomendaciones de su implementación.

    La ordenanza subraya que es política del Gobierno Regional de Cusco la defensa, revaloración, afirmación y difusión de su cultura materna, y que de acuerdo a estudios socioculturales el quechua se originó en Cusco y se difundió a los demás departamentos por la expansión del Imperio Inca.

    De igual manera, recuerda que según ley, en el Perú son idiomas oficiales el castellano, y en las zonas donde predominan el quechua, el aimara y demás lenguas aborígenes.

    La norma lleva la rúbrica del presidente regional de Cusco, Hugo Gonzales Sayán.



La ruta a Machupicchu en 1950


En el blog de Fernando Obregón se ha posteado un film realizado en el Cusco por gente de la Universidad de Pennsylvania en 1950. Es un documento muy interesante. Lo más interesante desde mi punto de vista son las imágenes de la vida cotidiana en una estación de tren en esos años. (Obviamente las imágenes de Machupicchu son también útiles para ver cuánto y cómo se ha ‘restaurado’ el sitio arqueológico).

Hay que recontextualizar este film, pues en la versión que aparece en el citado post contiene algunos subtítulos que en su mayoría están equivocados.

Las imágenes empiezan con la Pampa de Anta (y no el valle del Cusco), ligeramente antes de Poroy. Por el color de los campos, y luego por la cantidad de agua en los rios, debemos estar entre junio y setiembre.

Luego el tren se detiene en una estación, puede ser la de Poroy, Izcuchaqa o Huarocondo (definitivamente no la de San Pedro como dicen los subtítulos). El tren articulaba, como lo hacen hoy las carreteras, todos los pueblos en su ruta. Paraba en un sinfín de estaciones. Esto sucedía no solo con el tren a Quillabamba (que es el que vemos). Actualmente podemos ver las ‘ruinas’ de estaciones en su momento importantes como la de Kaira a la salida del Cusco o la de Huambutio donde se acopiaba la producción agrícola de San Salvador, Paucartambo, Ccatca, Ocongate, y Urcos.

El tren iba hasta Quillabamba. Luego de los embalses que destruyeron parte de la hidroeléctrica y la línea férrea en los noventa, y luego de la privatización es muy poco probable que se reconstruya la vía férrea hasta Quillabamba. Esto definitivamente perjudica la economía quillanbambina principalmente en el transporte de mercadería hacia el Cusco u otros mercados (cabe subrayar que hasta ahora la famosa carretera por el abra de Malaga sigue sin terminar de asfaltar y con eternos derrumbes que la interrumpen cada época de lluvias).

Volviendo a la estación de tren vemos la pequeña economía que se movía en cada una de ellas con las vendejas principalmente de comida (no se trata pues el mercado de Wanchaq). Vemos a una señora ofreciendo lechón (Huarocondo, indudablemente tiene el mejor lechón de la región, algo que han conservado muy bien). Se ve una mesa con cuatro platos que parecen ser de locro con arroz. Luego una señora sirviendo chicha blanca que debe ser de maíz blanco y arroz. Una canasta de p’ispita repleta platos con tocto, chicharrón de cabeza de chancho y queso fresco. En una canasta más pequeña se ve maíz tostado. Tambien hay un par de señoras sirviendo dos platos. Una parece ser carne con estofado y arroz, la otra una sopa con papa y repollo.

Estas vendejas de las estaciones de tren se han ido luego de la privatizacion. En 1990 cuando fui en tren a Juliaca recuerdo aun haber comprado una porción del famoso Cancacho en Ayaviri. Hace unos años escuchaba la conversación de unas señoras en un bus interprovincial: una contaba indignada su viaje en tren que había realizado a Juliaca luego de muchos años (cuando el tren ya estaba privatizado). Había salido tarde a coger el tren y ya había podido tomar desayuno en casa. Pensó que no era problema, ya se compraría algo en la ruta. Pero fue imposible, ya no habían estos vendedores y el tren no paraba en las estaciones conocidas. Entonces no le quedo otra que comprar algo en el tren. Pidió un par de tazas de te y horrorizada vio como le cobraban 7 soles por ellas. El mismo precio con el que ella hubiera podido comprar cuatro platos de rocoto relleno por ejemplo en cualquier estación de antes. En fin. Estas pequeñas vendejas en las estaciones no han desaparecido, se han trasladado a los paraderos de bus. El otro día nomás me comí rocotos rellenos (S/. 1.50) al paso en Ocongate.

Curiosamente la persona que llevaba la cámara no filmo los vagones en que ella viajaba sino que se concentro en el vagón que a todas luces era el más barato. Se trata de una java que parece estar diseñada para el transporte de animales. La gente apiñada de manera similar a como viajábamos amontonados en el vagón local en los ochentas. Llama la atención el charangista encima del vagón (luego se vera alguien agarrando una mandolina en Aguas Calientes).

El film sigue el trayecto del tren, mas allá de Ollantaytambo podemos ver por unos instantes el puente de Quriwayrachina, conocido más popularmente como el Km. 88, donde se inicia una de las rutas más populares del Camino Inca. En la esquina superior izquierda se pueden ver algunos andenes de Machu Q’ente. El tren llega a Aguas Calientes donde podemos ver un pequeño camión apiñado de pasajeros… y luego como 12 minutos de escenas de Machupicchu.

Un documento sumamente interesante. Un documento que nos muestra cosas al mismo tiempo familiares y lejanas. Resulta familiar el ajetreo de la estación, la vendeja de platos, el apiñamiento, son lejanos las largas polleras, los indispensables sombreros, los ternos, los mantones y hasta los mismos encuadres de una filmación bastante amateur.

Tierras comunales y el DL 1015: Clamando por conflictos

El cambio introducido a la Ley 26505 por el DL 1015 consiste concretamente en el siguiente:
Con la Ley 26505, para vender, arrendar o ejercer cualquier acto de disposición de las tierras comunales
se necesitaba la aprobación de los dos tercios de los comuneros inscritos en el padrón comunal. Con el DL 1015 se necesita la aprobación de la mitad de “los miembros asistentes a la Asamblea instalada con el quórum correspondiente”.

No se trata pues solamente de un cambio de 66% al 50% de la aprobación de los comuneros inscritos para vender las tierras comunales. En el reciente DL se norma que solo se necesita el 50% de los miembros asistentes a una asamblea que tenga el quórum correspondiente. La ambigüedad se introduce aquí con el asunto del quórum. Este quórum, hasta donde entiendo del asunto, está determinado en los estatutos internos de la comunidad y puede variar. La consecuencia concreta de esta modificación es que si el quórum mínimo es de digamos 60% de los comuneros inscritos se tiene que el 50% de estos, es decir un 30% de los comuneros inscritos podrían aprobar la venta de tierras comunales.

Las consecuencias son fáciles de ver. Incluso con la valla del 66 de comuneros inscritos se han ocasionado profundos conflictos al interior de comunidades y sus sectores en procesos de venta de tierras. En el caso de la CC de Huaripampa (San Marcos, Ancash) que vendió tierras al proyecto Antamina, se produjeron fuertes conflictos pues un sector al que se le afectaban tierras no había participado en la aprobación de la venta de estas: la comunidad madre no necesitaba de sus votos para llegar al 66%. Así es que se termino vendiendo terrenos de un sector sin que sus pobladores y usufructuarios aprobaran esto o siquiera estuvieran enterados. Esto ocasiono, luego de un año, no solo conflictos entre los sectores de la comunidad sino entre la comunidad, los sectores y Antamina. Luego de perdidas para la empresa por destrucción de infraestructura en las protestas, paro de trabajos de construcción, interminables negociaciones en medio de procesos judiciales se llegaron a acuerdos en los cuales la compañía hacia no pocas concesiones al sector Ayash: carretera, remodelación de la escuela, sistema de agua potable, no utilización de las tierras de las que ya era propietaria pero que estaban en posesión de ese sector, entre los mas importantes acuerdos. Esto fue posible debido a un estándar social relativamente alto de esta compañia, pero el nivel de conflictividad que se pueda ocasionar en el caso de empresas con menores estandares de responsabilidad social es evidentemente mucho mayor. (Para una relación detallada de estos procesos en Antamina ver las paginas 394-400 de este documento).

Si estos escenarios son posibles con la anterior valla del 66%, es obvio que con una valla baja, como una que podría llegar al 30%, la cantidad de conflictos que se pueden generar es muchísimo mayor. Esta modificación se presta a manipulaciones de la peor calaña para lograr compras sin adecuadas consultas ni negociaciones, beneficiando a una mínima parte de comuneros interesados en su beneficio particular y en el corto plazo. Con la presente norma es mucho mas fácil corromper a las autoridades comunales, comprar votos de una minoría necesaria y hacer las piruetas tinterillescas necesarias para que todo este enmarcado en la ley… y en ese mismo momento o en un pequeño lapso posterior tener un conflicto gordísimo que no solo afectara a las comunidades sino también a las inversiones que esta ley descaradamente pretende favorecer. (Quizás el gobierno aprista piensa solucionarlos mandando a los policías disparar a la gente y metiendo a la cárcel a los lideres acusándolos de terroristas).
Mal pues, muy mal pensada norma. El gobierno se queja de los conflictos y acusa de agitadores y terroristas a quienes protestan, mientras con la otra mano hace todo lo necesario para invocar conflictos con normas que en el fondo también perjudicaran a quienes pretenden beneficiar, esto es, a los inversionistas mineros (creo principalmente).

Todo esto sin ya mencionar que este DL esta en contradicción con el Convenio 169 de la OIT ratificado por el Perú, y con la Declaración de los Derechos de los Pueblos Indígenas recientemente emitida por las Naciones Unidas.

Leanlo Uds. mismos:

Ley 26505 (fragmento):

Artículo 10o.- Las Comunidades Campesinas y las Comunidades Nativas deberán regularizar su organización comunal de acuerdo con los preceptos Constitucionales y la presente Ley.

Tratándose de tierras de propiedad de las Comunidades Campesinas de la Costa, la regularización del derecho de propiedad se regirá por las siguientes normas:

a) Para la adquisición en propiedad por parte de posesionarios comuneros sobre la tierra que poseen por más de un ano, el acuerdo de Asamblea General de la Comunidad requerirá el voto a favor de no menos del cincuenta por ciento de los comuneros posesionarios con más de un ano. Para los efectos de la adquisición por el actual posesionario, la entrega de las parcelas se acredita con el documento extendido por la Comunidad a su favor.

b) Para la adquisición en propiedad por parte de miembros de la comunidad no posesionarios o de terceros así como para gravar, arrendar o ejercer cualquier otro acto de disposición sobre las tierras comunales de la Costa se requerirá el voto a favor de no menos del cincuenta por ciento de los miembros asistentes a la Asamblea instalada con el quórum correspondiente.

Artículo 11o.- Para disponer, gravar, arrendar o ejercer cualquier otro acto sobre las tierras comunales de la Sierra o Selva, se requerirá el Acuerdo de la Asamblea General con el voto conforme de no menos de los dos tercios de todos los miembros de la Comunidad (la negrita es mía).

En el DL 1015 el articulo 10 de la ley 26505 ha sido modificado y el 11 ha sido derogado:

Actualizacion:
Ver tambien columna de Santiago Pedraglio y Nelson Manrique.

lunes, 12 de mayo de 2008

El izamiento de la bandera y un milagro más del Señor de Quyllurit’i

Cada domingo en la Plaza de Armas del Cusco presenciamos la celebración de un patriotismo entendido como exclusivamente militar. Cada domingo volvemos a reafirmar que la única manera en como los civiles pueden expresar patriotismo es desfilando con paso marcial. Cada domingo sorprendidos turistas se preguntan ¿por qué los escolares marchan como militares? ¿Cómo? ¿En su país no desfilan los escolares? Pues esta costumbre no es muy extendida en nuestra aldea global. Particularmente en Europa un ciudadano promedio asociaría esta costumbre con tendencias fascistas o nazis.

Pero a nosotros no nos sorprende que escolares de todas las edades tengan que desfilar militarmente. Como muchos otros, yo también fui víctima de esta tradición. Durante mi adolescencia pasé innumerables mañanas dominicales parado como un poste, tostándome al sol, disfrazado con borceguíes, guantes, cordones, escarpines, cristina y demás parafernalia militar. Mi esfuerzo, como el de muchos otros escolares, debe ser aun más reconocido pues muchas veces este suplicio era superlativo debido a las secuelas de la fiesta de quince años de la noche anterior. Dudo mucho que las tantas veces que asistí al izamiento de la bandera y que marché en impecable, sudoroso y esforzado paso de desfile la interminable cuadra frente a la catedral tuvieran alguna consecuencia positiva en mi patriotismo o mejoraran mi disciplina. Lo único rescatable era lucirse frente a las chicas de otros colegios y, con algo más de audacia, hacerles el habla.

Pero este no es el caso solamente de los escolares. Universitarios, docentes, colegios profesionales, y cualquier institución civil que participe en este izamiento de la bandera termina desfilando en disciplinada formación militar y entusiastamente llevan el paso, el bombo en el pie izquierdo… pasan adustos sudando patriotismo! ¿Como vamos a combatir el autoritarismo si lo celebramos así cada domingo?

Sin embargo hace dos domingos ocurrió un milagro. La Nación Tawantinsuyo – que reúne a las comparsas que peregrinan al santuario de Quyllurit’i y que provienen de la ciudad del Cusco – celebrando su aniversario participó en el izamiento de la bandera nacional y la del Cusco.

Ya en el emplazamiento de los distintos batallones, gremios, colegios y demás, se notaba algo distinto en el aire. Las cuarentaitantas comparsas de la Nación Tawantinsuyo llegaban con sus trajes y sus músicos… y al final invadía la plaza el bullicio de pitos tan característico de los pabluchas o ukukus. Su travesura inherente causo algarabía entre los turistas, aunque luego de la foto siempre terminaban reclamando a su estilo una retribución por su imagen capturada. Las bromas llegaron a incomodar a alguien en la serisima organización de tan magno evento, tanto así que a las autoridades de la Nación se les pidió que controlaran a los ukukus revoltosos.

Una vez comenzada la ceremonia, el Caporal de la Nación, correctamente vestido de ukuku, fue uno de los encargados de elevar el emblema del arcoiris en medio de Hawqaypata. Pero lo mejor indiscutiblemente llego después. Luego de que pasaran marchando marcialmente unas pobres escolares, el colegio de farmacéuticos, una escuela de turismo, y no se quien mas… el conjunto de los músicos de las diferentes comparsas reemplazo a la banda del ejercito y sus marciales marchas. La música del Wayri Ch’unchu, la preferida del Señor de Quyllurit’i, invadió la Plaza de Armas y las cuarentaitantas comparsas empezaron a pasar todas bailando el Chakiri Wayri, como todo buen peregrino debe hacerlo en el Santuario al pie del nevado Qulqipunku.

La gente aplaudía con entusiasmo inusual. Mi alegría llego a su pico cuando al final de todos los danzantes llegaban todos los ukukus juntos, todos soplando sus pitos, todos bailando el Chakiri Wayri solo como los ukukus lo hacen. Con disciplina y con joda al mismo tiempo, frente a las adustas autoridades militares, municipales y demás que estaban en el estrado de honor.

No es mi intención idealizar a una organización, la Nación Tawantinsuyo, que tiene obviamente jerarquías y que no esta exenta de autoritarismo (¿como podría estarlo?). Lo que celebro es que en su participación en el izamiento dominical la Nación Tawantinsuyo esta construyendo una forma diferente de celebrar a la nación y a la región.

Me dirán quizás que pasar bailando por la Plaza de Armas no es nada nuevo para los cusqueños. Que eso se hace hasta el cansancio en las fiestas del Cusco. Yo digo que este caso no es igual. En las fiestas del Cusco, cuando se baila en la Plaza se esta representando a otro, normalmente a campesinos romantizados que visten pulcramente ropas tradicionales (que ningún campesino usa en la realidad). En las fiestas del Cusco, en gran medida se trata de danzas que son recreaciones, estampas de cómo supuestamente es cierta fiesta en el campo (el típico titulo es “el Carnaval de XX”). Se trata de “captaciones” que observadores de fiestas rurales hicieron y con ellas luego elaboraron una danza que “representaba” dicha fiesta. En contraste, quienes danzan en Quyllurit’i no lo hacen usando estampas o recreaciones. Se baila danzas devocionales que son muy distintas a las representaciones de campesinos que se han ido elaborando en la ciudad. Quienes bailaron hace dos domingos en la Plaza de Armas no estaban representando indios imaginarios, estaban presentándose a ellos mismos como peregrinos, estaban reafirmando el carácter religioso del baile, estaban mostrándose ante las autoridades, el publico y las demás instituciones como un grupo que considera mucho mas importante seguir las etiquetas rituales que dictan su fe en un santuario al pie de un nevado que la etiqueta militar a la cual se sujetan todas las instituciones civiles que participan en estos izamientos dominicales.

Quizás mi entusiasmo es exagerado. Es posible. En todo caso, hay que festejar que en estos izamientos haya quienes resistan a seguir el paso de desfile y llevar el bombo en el pie izquierdo. Los civiles no tendríamos porque pasar como militares en el izamiento de la bandera, mucho menos los escolares. Quizás lo mejor seria cancelar esto de izar la bandera cada domingo y buscar otras formas de celebrarnos como nación y como región. En todo caso, hay que dar gracias a los hermanos de la Nación Tawantinsuyo por la fiesta en la Plaza el pasado domingo y también agradecer al Señor de Quyllurit’i por este milagro que ojala tenga la generosidad de reproducir y propagar –quien sabe de que maneras- en el resto de instituciones civiles de la región y el país.

PD: La peregrinación a Quyllurit'i ya la tenemos encima. Todo ocurre la próxima semana. Parece que va a ser inusualmente fría (esto es super super fría). Ya estoy alistando mis chivas.

PD: En Lima la celebración es el 1ro de Junio. Temprano en la Iglesia de San Sebastian y, si todo esta bien, luego en la catedral (!Gracias David!).

Algunos recuerdos del Camino Inca a Machupicchu

Recuerdo que una de las cosas que más me impresionó en las muchas veces que hice el Camino Inca a fines de los 80s y principios de los 90s (cuando uno podía ir tranquilo cargando su propia mochila sin verle la cara a ningún guía), fue la cantidad de cosas que cargaban los porteadores. Uno sufriendo con sus 12 misios kilitos en la espalda veía a estos señores casi corriendo con 3 o 4 veces más peso encima. Me parecía alucinante que estas personas cargaran tal cantidad de peso, me parecía casi imposible que un ser humano pudiera cargar eso. En ese contexto eran tan obvias las diferencias entre los turistas que apenas podían subir a Warmiwañusqa solamente con sus cámaras encima y luciendo unos zapatos de trekking de astronauta y los porteadores que calzaban ojotas, sostenían los inmensos bultos con sogas que cruzaban sus hombros y que caminaban a una velocidad impresionante. También recuerdo que los guías trataban de evitar que me acercara y hablara con los porteadores, les prohibían que hablaran con los caminantes. Y recuerdo mi asombro cuando logre conocer cuanto les pagaban: una miseria, aun para mi percepción de adolescente misio, algo así como si ahora pagaran 10 soles por día.
Otra cosa que me pareció increíble e indignante era que a estos señores, campesinos quechuahablantes, no se les dejaba ingresar a Machupicchu. Si deseaban hacerlo debían pagar una entrada, y eso obviamente estaba fuera de sus posibilidades. Muchas veces los vi bajar de Intipunku y voltear antes de poder entrar en la ciudad. Me parecía que ellos eran los herederos más directos de quienes habían construido esa ciudad y que eran quienes tenían más derecho de pasearse por ella cuanto quisieran, más derecho que cualquier turista que pagara sumas impensables para los porteadores.


En 1993 hice una ruta en ese momento prácticamente desconocida para el turismo: Lares – Kunkani – Urubamba. El día que íbamos a partir de Kunkani recuerdo que había un grupo de personas techando con paja una nueva casa hecha de piedras. Converse un rato con ellos y preguntando lugares comunes (¿Y toda la familia ayuda a construir la casa?) y así me percate que no estaban del todo contentos por mas que había un ambiente festivo: Uno de los hermanos del nuevo dueño de casa no estaba presente. Estaban molestos porque había preferido acudir al llamado, que llego a sus oídos a través de Radio Tawantinsuyo, para ir de porteador al Camino Inca. Esto me sorprendió pues yo siempre había considerado que ese era un trabajo detestable y solo lo hacían personas muy muy necesitadas. Ese incidente me hizo dar cuenta de varias cosas. La mas obvia, que no sabia gran cosa de la sociedad rural (en mi defensa tengo que decir que en ese momento estaba en Estudios Generales Ciencias). Pese a las condiciones deplorables en las que se llevaba a cabo, el trabajo de porteador no solo era una fuente alternativa de ingresos económicos para ciertas familias campesinas, sino que era un trabajo buscado y deseado al punto que el hermano ausente había preferido ganarse la animosidad de su familia antes que perder su puesto de porteador.
* * *
La semana pasada, mientras bajaba de los 4000 a los 3000 metros por una carretera más o menos afirmada en la tolva de un camión desbocado conversaba con un joven de unos 22 años que tenia un brillante polo una agencia de viajes NN-Adventures. Estaba yendo hacia Ollantaytambo para ir una vez más a trabajar de porteador en el Camino Inca. Ya lleva dos años en el oficio. El año pasado le pagaban 100 soles por 4 días de camino y cargaba 30 kilos al inicio del viaje (Claro a esto hay que añadir las propinas que dependiendo de quienes son los clientes pueden ser buenas o malas). En el mejor de los casos lograba hacer 5 veces el camino en un mes. La mayoría de meses eran 4 caminatas al mes. Esto hacia que el año pasado sacara de esta actividad 500 soles mensuales en el mejor de los casos.
Este año su situación mejoró. La agencia con la que ahora trabaja si obedece la normatividad según la cual se le debe pagar 170 soles por 4 días de caminata llevando inicialmente un máximo de 20 kg en sus espaldas.
Las agencias que no cumplen con la normativa condicionan a los porteadores a firmar recibos por 170 soles cuando solo reciben 100 o menos. La demanda de trabajo es muy grande y frente a verse desplazados por otros que acepten esas condiciones la mayoría las acepta con tal de no perder el ingreso monetario extra.
Respecto al acceso de Machupicchu la situación ha empeorado. Actualmente los porteadores ya no llegan siguiera a Intipunku, desde donde podían ver Machupicchu. Ahora no pueden pasar de Wiñaywayna. Allí hay un control y los porteadores deben bajar de Wiñaywayna al km 108 de la línea férrea. Mi compañero de viaje en camión nunca ha pisado Machupicchu, excepto la vez que tuvo que evacuar de emergencia a un turista que se puso mal.
Han habido esfuerzos de sindicalización de los porteadores pero según mi compañero de viaje han sido frustrantes. Según el, hay unos 4200 porteadores en la región que se organizaron inicialmente en el sindicato. El año pasado dieron cada uno una cuota de 10 soles para que el sindicato hiciera cumplir la normativa a todas las agencias. Ademas contribuyeron cada uno con 20 soles para ser empadronados y recibir un carné. Hasta ahora no ha habido resultados de estas gestiones y nadie parece haber recibido carné alguno. Mi compañero de viaje dice que los dirigentes han desaparecido con la plata.
* * *
Así están las cosas con los porteadores. Es cierto que su situación ha mejorado desde los ochenta (por lo menos hay una ley, la 27607), pero también es cierto que la situación actual esta lejos de ser la deseable. Por si se puede pensar que hay exageración en los datos que mi compañero de viaje me proporcionó (que no he verificado) quizás una tercera opinión, de extranjeros que se involucraron activamente en el asunto de los porteadores en el Perú, puede ser ilustrativa. Aquí traduzco la mayoría de los problemas que ellos mencionan respecto a los porteadores del Camino Inca:
  • Carencia de equipo apropiado: En los caminos de montana, incluido el Camino Inca, los porteadores están expuestos a los elementos y usualmente duermen con ropas húmedas en carpas que no tienen piso. A veces no se les provee ningún tipo de carpas y duermen en el piso húmedo. Trabajar con una manta húmeda sobre sus espaldas como aislante entre ellos y la carga incomoda que cargan. Muchos no tienen suficiente luz para realizar sus funciones con seguridad, usualmente yendo por el camino en la oscuridad con una vela dentro de una botella de plástico.
  • Practicas de cargado inseguras: Los porteadores tradicionalmente cargan los bultos usando sogas y mantas tejidas. Esto es apropiado para relativamente cortos trayectos pero no lo es por 4 días de caminata sostenida. Muchos sufren de problemas circulatorios y musculares agudos y crónicos.
  • Inadecuada provisión de comida: A pesar de su trabajo extenuante, algunos porteadores solo reciben comida básica como un kilo de arroz para una persona por 4 días. Otros comen lo que los turistas no consumen [...]
  • Problemas de transporte: Usualmente hay dificultades en el transporte publico para los porteadores retornando del Camino Inca. Esto ha sido aliviado en parte por el nuevo, especialmente diseñado, vagón para porteadores. Sin embargo, con los turistas incrementándose en el Camino Inca, es muy probable que habrá mas problemas con el transporte de los porteadores en el futuro.
  • Costos poco razonables para los porteadores: Cada vez que un porteador trabaja en el Camino Inca se paga una entrada que va al INC y debe ser utilizada para aliviar los efectos negativos que los porteadores ocasionan en el Camino Inca. Tanto los residentes locales como los porteadores sienten que no se están beneficiando de esta entrada. Los porteadores en particular quienes saber donde va este dinero. Adicionalmente, muchas agencias de viaje no pagan el transporte al inicio del camino y el retorno de los porteadores a su hogar, un costo que puede reducir el ingreso de los porteadores en mas de un 20%. La Ley del Porteador (Ley 27607) establece que la agencia debe pagar los costos de transporte del porteador hasta el inicio del camino.
  • Cargas excesivas: A pesar de los puestos de pesado y de las claras limitaciones establecidas por la legislación (20kg para porteadores varones adultos, mas un adicional de 5 Kg. para sus propias posesiones, y 15 Kg. para porteadores adolescentes y mujeres), los porteadores muchas veces cargan peso excesivo.
  • Carencia de seguro de salud: Los porteadores sostienen que la mayoría de las agencias no les permiten el acceso al botiquín de primeros auxilios cuando ellos se accidentan o enferman.
  • Carencia de estabilidad laboral: El desempleo en Perú es muy grande. Hay más porteadores que puestos. Por esto es muy difícil que disfruten seguridad laboral y derechos laborales.
Y mientras esto ocurre cotidianamente, a las autoridades no se les ocurre más que reproducir y reproducir estereotipos románticos que celebran lo indígena exclusivamente como una mercancía premoderna, ajena a toda ciudadanía, a ser consumida por el turismo (ver videito). Y ya en el colmo de la contradicción y el cinismo, con la otra mano enarbolan discursos de los más ofensivos y discriminadores de los indígenas contemporáneos,  desoyendo y ridiculizando sus reclamos de ciudadanos iguales ante la ley.

Sobre la educación de los niños indígenas

Encontré este post sobre un documento de con un link a un documento del Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas de la ONU que comenta Nila Vigil en su blog. Aquí reproduzco su texto y el link al documento en cuestión.

* * *

¿Las formas de educación de los niños indígenas son crímenes de lesa humanidad?

Nila Vigil

Me entero por Servindi de que del 21 de abril al 2 de mayo de 2008 se está realizando el séptimo período de sesiones del Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas de la ONU (UNPFII por sus siglas en inglés). Hay distintas mesas de trabajo en las que se discuten los temas de: desarrollo económico y social, medio ambiente, salud, educación, cultura y derechos humanos.

El documento base para trabajar en la mesa de educación se titula: Las formas de educación de los niños indígenas ¿son crímenes de lesa humanidad? y ha sido preparado Robert Dunbar y Tove Skutnabb-Kangas (un artículo suyo sobre el genocidio lingüístico lo he posteado aquí) en colaboración con Lars-Anders Baer, actual miembro del foro y Ole Henrik Magga, antiguo miembro y Presidente del Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas.

Los autores nos dicen que las políticas hacia las minorías indígenas ya no son abiertamente racistas como lo eran hasta el siglo pasado, pero siguen promoviendo la asimilación y la pérdida de las lenguas y culturas indígenas. Eso sucede en las escuelas cuando a los niños indígenas les “enseñan” maestros que no conocen ni su lengua ni su cultura. Estos maestros desprecian y humillan a los niños por el hecho de no saber la lengua hegemónica y los someten a una sistema de sumersión lingüística, que sin duda repercutirá en el aspecto cognitivo y emocional de los niños. En suma, se atenta contra los derechos de los niños y es necesario considerar medidas para afrontar esta situación.

Para leer el documento hagan click aquí:

¿las formas de educación de los niños indígenas son crímenes de lesa humanidad?







martes, 6 de mayo de 2008

Es crucial fomentar una esfera publica en Quechua

En un post anterior sostenía que "nuestra sociedad se niega a reconocer al quechua como un idioma en el cual se puede llevar a cabo interacciones consideradas 'modernas' como aquellas que se dan en un banco, que se entablan por un oficio a una autoridad, o en un noticiero televisivo."
Algo parece estar lentamente cambiando respecto a esto. Al menos esa impresión deja la entrevista de la pagina central de hoy en Peru21.
En esta excelente entrevista de Jose Gabriel Chueca a Juan Aragonés - operador telefónico de Atento (Movistar) en Quechua - están claras la discriminación que los hablantes del quechua,
y de otras lenguas indígenas, sufren cotidianamente; la gran necesidad de que estas lenguas sean utilizadas en la esfera publica - tanto por una necesidad obvia de comunicación como para atacar frontalmente la discriminación cultural tan patente en nuestra sociedad - ; la fuerte demanda de servicios y medios en estas lenguas que existen en todo el país, incluida Lima. También se transparenta lo intenso de la discriminación que lleva a negar la propia lengua, y que a veces es erróneamente interpretada como que los quechuahablantes ya no quieren hablar quechua porque quieren "integrarse" o "modernizarse". Falso, pues los quechuahablantes están desde hace muchísimo tiempo integrados a una sociedad que durante la mayor parte de su existencia los ha explotado de muchas diferentes maneras. No es que no estén integrados, el problema es como están integrados. Y el rollo sobre "modernizarse" simplemente demuestra ignorancia y la utlizacion de esta palabreja para legitimar las jerarquías establecidas.
Hay que subrayar que los quechuahablantes que no quieren hablar quechua hacen esto básicamente porque cuando lo hablan son brutalmente maltratados. Y los niveles mas altos de este maltrato me parece que se dan sobretodo en Lima.

Solo hay que leer los siguientes fragmentos para ilustrar los puntos que acabo de mencionar:

"
Una vez tuve la oportunidad de trabajar como profesor en el campo. Recuerdo que vi a un comunero acercarse quejándose de dolor de cabeza y el médico le contestó, molesto, 'qué habrás comido, pues. Cochino'. Y le dio una pastilla para el estómago. Le dijimos al doctor que le estaba pidiendo algo para la cabeza. Y él dijo: 'Es que estos cholos no saben hablar'. Eso dolió. "

"
me invitaron a participar en la ONG Educa, donde desarrollé el programa de alfabetización bilingüe. Algo que me sorprendió fue que en Lima, donde supuestamente no pasa nada con el quechua, el programa fue un boom. Hicimos incluso radio en quechua, en radio Cantogrande, y tuvo mucha aceptación."

"
Al día tenemos, por cada operador -somos 30-, entre 140 y 200 llamadas. Al comienzo había curiosidad. Nos llamaban para molestar. Para mí era una experiencia nueva. La primera vez recuerdo que alguien me llamó y me gritó '¡serrano de miércoles! Háblame en castellano'. Yo le insistía contestando en quechua. "

"
Al inicio se les sentía el dejo andino, pero se resistían a hablar en su lengua. Les decíamos '¿podemos hablar en quechua?'. En son de broma, les decíamos que el quechua suena dulce. Algunos contestaban 'pero yo ya me he olvidado'. Uno sigue hablando en quechua y hasta se sueltan y ya se ríen. "

"
Una vez llamó un señor al que le habían robado su celular. Nos decía que, como hablaba quechua, no lo habían atendido en las tiendas y que necesitaba recuperar su número porque su hijo vivía en el extranjero. Nosotros ayudamos con la gestión, se sintió agradecido y me preguntó "¿hermanito, dónde te encuentro? Te tengo una gallinita preparada". No, señor. Yo trabajo en Lima. Otras personas nos han contado llorando de problemas que no resolvían porque no las entendían en las agencias. "

Es urgente fomentar la creacion de esferas publicas, que ya existen pero que en muchos casos son fragmentarias, ninguneadas ymarginadas, en idiomas indígenas si realmente queremos una sociedad menos discriminatoria y violenta, y mas democrática y tolerante. Y en esto son cruciales políticas publicas.

Aquí la entrevista completa

sábado, 3 de mayo de 2008

Sobre la Creatividad Peruana

Grameen me ha dado fe, una fe inquebrantable en la creatividad de los seres humanos. Esto me lleva a creer que los seres humanos no nacen para sufrir la desdicha del hambre y la pobreza. Sufren ahora, y sufrieron en el pasado porque ignoramos al tema.

Muhammad Yunus

(Bangladesh, 1940)

Premio Nobel de la Paz 2006 y fundador del Banco Graneen que da micro-créditos bajo la única garantía de ser pobre.

Hace ya un par de años que venimos siendo testigos de una celebración acrítica de la “creatividad peruana”. Y es que hoy caminando por la ciudad vi otro de esos avisos de Inca Kola con el asunto de la creatividad. Ya estoy cansado de eso, y es que la celebración de la “creatividad peruana” no es más que un recurso de marketing que apela a un nacionalismo barato.


No es casualidad que la “creatividad” sea celebrada de forma muy similar en muchos países pobres. Y es que los pobres tienen que ver como es que llenan la olla de una forma u otra. Y el exprimirse el ceso y atrapar cualquier oportunidad que se presente –no siempre honrada, saludable o “formal”- para poder conseguir algo con que dar de comer a los críos, no es para nada una exclusividad peruana.

La celebración de la “creatividad peruana”, bajo un aparente discurso –yo diría falaz - de fortalecimiento de una autoestima “nacional” vende la idea que para salir de la pobreza solo hay que “ser creativo” y esconde que muchísimos pobres, peruanos o no, podrían ser calificados como extraordinariamente creativos pero eso no les ha permitido salir de la pobreza.

Y es que mucho de lo que los comerciales de Inca Kola celebran como “creatividad peruana” consisten en productos culturales desarrollados por sectores brutalmente empobrecidos y subalternos de nuestra sociedad. Por el ejemplo, el cajón y los demás instrumentos de la música afroperuana – como la quijada de burro – han sido resultados de cómo personas esclavizadas hicieron música con lo que tenían a la mano. Lo mismo puede decirse de la comida criolla, desarrollada por gente empobrecida que tenia que echar mano a intestinos y demás entrañas despreciadas por los patrones.


En fin. El punto es que esta sola celebración de la "creatividad peruana", infundida en el mismo tono ‘positivo’ del discurso oficial y de los grupos económicos – esto de que al Perú le va tan bien y que maravilla que crecen tanto nuestros índices macroeconómicos - es básicamente un anestésico, una zanahoria delante del burro y no otra cosa. Esta celebración es pariente de ese otro celebrado - y criticado - comercial en el que se nos dice a los peruanos que lo único que tenemos que hacer para salir de la pobreza es no ser vagos, "despertar" y “ponernos las pilas”.


Mientras no hayan políticas públicas que den herramientas mínimas a los pobres para poder tener oportunidades reales su creatividad y sus ‘pilas’ les servirán de poco. Necesitamos, por ejemplo, una verdadera política de fomento del microcrédito. Los que han trabajado en microcréditos en zonas rurales saben por experiencia propia que la tasa de retorno es claramente mayor a la del sistema financiero comercial. Eso no lo necesitábamos aprender de la experiencia de Yunus en Bangladesh. Sin embargo, no parece haber un esfuerzo real desde el estado para hacer un “cambio responsable”. Es obvio que con los programas Juntos y con Crecer, que son básicamente programas asistencialistas, no estamos en camino a solucionar el asunto de la pobreza. Y es que, tal como dice Yunus, la lucha contra la pobreza debería ser la prioridad fundamental no solo del estado sino de todos, pues esta no solo destruye a las personas sino que es obvia enemiga de la paz social:

"La pobreza es la negación de todos los derechos humanos fundamentales. No ha sido creada por los pobres, sino por un sistema que lo suscitó y le dio cabida. […] No se debe someter a las personas sin recursos a la miseria. Eso no sería propio de una sociedad civilizada. […] Las frustraciones, la hostilidad y la ira generadas por la pobreza más abyecta, no pueden sostener la paz en ninguna sociedad".

PD: Habría que decir también que desde que Inca Kola fue comprada por CocaCola, el recurso al nacionalismo barato en sus comerciales se ha agudizado notablemente. Poco tiempo después de que Coca Cola hizo la compra, IncaKola incluyo el mapa del Perú dentro de su logotipo. Esto creo que no era necesario pero obviamente no es algo gratuito. Obedece a una estrategia de marketing para mantener e incrementar sus consumidores... y de verdadero y sano nacionalismo tiene bien poco.