domingo, 23 de noviembre de 2008

Lévi-Strauss cumple 100

!Cumple 100! Impresionante. Por ejemplo, Edmund Leach - quien escribió el tan singular Sistemas Políticos de la Alta Birmania habiendo perdido sus notas de campo, quien introdujo el estructuralismo francés en la escuela británica y autor de Lévi-Strauss. Antropólogo y Filósofo - esta bien muerto hace mucho tiempo. Pero Claude sigue con nosotros.
Son muchísimas las deudas de la antropología y de las ciencias sociales y humanas a Levi Strauss. En palabras de Marshall Sahlins, muchos de sus críticos pueden gritarle a los oídos solo porque están parados sobre sus hombros.
Luego de la orgía posmoderna - en muchos casos plagada de textos tan narcisistas como inservibles - la obra de Lévi Strauss sigue allí tan fascinante como provocadora. Pocos de quienes lo descalifican o lo desechan realmente lo han leído con atención.
En fin. Podría seguir mi cháchara aduladora del cumpleañero, pero mejor dejo a Marc Auge, otro importante antropólogo francés contemporáneo, para que nos hable algo de él.

Claude Lévi-Strauss visto por Marc Augé

Entrevista de Patricio Tapia

La famosa afirmación inicial de Tristes trópicos ("Odio los viajes y a los exploradores") difícilmente haría pensar que su autor, Claude Lévi-Strauss, era un antropólogo, de aquellos que clásicamente viajaban a tierras lejanas en busca de culturas "primitivas". Pero Lévi-Strauss sí es un antropólogo, uno de los más conocidos del mundo, sobre todo por su enfoque estructuralista. Y Tristes trópicos , su melancólico libro de 1955, justamente relataba, entre otras cosas, sus expediciones a la Amazonia para estudiar algunas tribus indígenas durante su estadía en Brasil.

Aunque su perspectiva estructuralista se volvería más tarde un movimiento (y Lévi-Strauss, su figura emblemática), como teoría no agotó aún sus aportes, luego de haber sido una de las más influyentes y debatidas de las ciencias humanas del siglo XX, renovadora de varias disciplinas, de la antropología al psicoanálisis y de la historia a la teoría literaria.

Lévi-Strauss, que tanto bebe de los moralistas franceses de los siglos XVII y XVIII, es una suerte de institución nacional en Francia, aunque nació en Bélgica. Su nombre ha intentado ser utilizado por la izquierda (a pesar de que jamás se ha mostrado particularmente "comprometido" con causas políticas y p
arece rechazar todo revolucionarismo) y por la derecha (por posiciones suyas sobre la universidad o el arte contemporáneo consideradas conservadoras).

Ahora que Lévi-Strauss alcanza la improbable -más que venerable- edad de 100 años, en el momento de los homenajes, resulta iluminador hablar de su pensamiento con Marc Augé, otro antropólogo no menos célebre, que reiteradamente ha reconocido la importancia de la obra del autor de Antropología estructural . Aunque la labor etnológica de Augé se desenvolvió en África, destilando una serie de publicaciones que dieron nuevos impulsos a los estudios africanistas, su mayor reconocimiento proviene de sus aportes teóricos (como las nociones de "sobremodernidad" y de "no lugares"), referidos a parajes más cercanos a él, por ejemplo los jardines de Luxemburgo o el metro de París.

-En Por una antropología de la movilidad, usted recuerda Tristes Trópicos y dice que el etnólogo es "un sedentario que se ve obligado a viajar". ¿Usted también odia los viajes y a los exploradores?

-Lévi-Strauss piensa en tipos muy precisos de viaje cuando escribe esta frase. Piensa en los viajeros profesionales que en esa época relataban sus viajes proyectando fotografías en la Sala Pleyel, la gran sala de conciertos de París. Este tipo de viaje no desapareció, sino que cambió de paradero: los reportajes para la televisión los sucedieron. Pero también es cierto que Lévi-Strauss, que conoció los aspectos más caricaturescos de la expedición etnográfica en Brasil, es más antropólogo que etnólogo y está más preocupado por buscar proposiciones generalizables que por describir originalidades localizadas. En cuanto a mí, me gusta viajar porque tengo la posibilidad de no estar condenado al turismo y porque tengo amigos por todas partes. La etnología tradicional es una actividad sedentaria, aparte de los viajes de ida y vuelta; pero es posible que el movimiento hoy permita percatarse de ciertos aspectos de nuestro mundo globalizado.

-¿La obra de Lévi-Strauss es parte de las glorias de antaño o aún conserva su validez?

-Estoy convencido de que la obra de Lévi-Strauss tiene un interés completamente actual. Es una obra considerable en la que cada uno puede extraer lo suyo. Tampoco es seguro que sean sus trabajos más monumentales los que tengan mejor porvenir. Voltaire creía más en sus tragedias que en sus cuentos. El autor no es siempre el mejor juez de lo que el futuro conservará. Lo propio de los grandes autores es que no se reducen a una teoría ni a una obra particular, sino que su pensamiento, cuando se lo redescubre, es siempre enriquecedor y provocativo.

-¿Cuáles serían, a su juicio, los grandes aportes de Lévi-Strauss a las ciencias sociales y cuáles, las limitaciones de sus planteamientos?

-Hay todo un aspecto de la obra de Lévi-Strauss que se sitúa en la línea de Emile Durkheim y de Marcel Mauss, en la línea, si se quiere, de la gran sociología francesa. Encontramos rastros de esta línea en Antropología estructural , en Raza e historia y en la Introducción a la obra de Marcel Mauss , por ejemplo. Sus reflexiones sobre el humanismo, sobre el lugar del individuo en la reflexión sociológica, sobre la necesaria alienación en lo social se inscriben, renovándolas, en la continuidad de sus análisis. Personalmente, aprecio mucho los aportes de esta época y estoy seguro de que ejercieron una gran influencia sobre autores como Althusser y Castoriadis. Es el Lévi-Strauss "preestructuralista" el que más me interesa y el que me parece más actual o, al menos, el más pertinente para asomarnos al mundo contemporáneo.

-¿Qué queda del estructuralismo? Usted suele citar, entre las obras de Lévi-Strauss, las de su etapa preestructuralista. ¿Es sólo un gusto o refleja sus convicciones teóricas?

-La gran empresa estructuralista refleja una ambición extrema: hacer el puente entre las estructuras observables en las creaciones humanas, los sistemas de parentesco y los mitos, y las estructuras del cerebro humano. Desde luego, el vínculo puede ser postulado, pero no identificado y establecido. En sentido opuesto, los cognitivistas actuales no pueden deducir las obras humanas a partir de las estructuras cognitivas que observan en los procesos de aprendizaje. Esto no significa que este gran proyecto materialista no estuviera justificado en sus comienzos, pero la complejidad y la multiplicidad de factores en juego lo condenan a seguir siendo parcial, incompleto y virtual; y me atrevería a decir: tanto mejor. Por mi parte, pienso que la antropología tiene como objeto principal la relación: entre uno y el otro, entre los unos y los otros o incluso entre uno y los otros. Desde este punto de vista, concedo más importancia al rito que al mito y no disocio el estudio de las representaciones del de las prácticas a ellas asociadas. Trato de preguntarme, en forma paralela, en qué condiciones un enfoque verdaderamente antropológico de los fenómenos contemporáneos es posible y el primer Lévi-Strauss, en ese caso, es para mí más útil que el teórico del estructuralismo antropológico.

-La obra de Lévi-Strauss ha sido polémica. ¿Cuáles críticas (excesivo racionalismo, escaso trabajo de campo, etc.) son justificadas y cuáles no?

-El hecho de criticar, en general, es legítimo y normal. Sin embargo, las críticas a menudo son ligeras. Algunos le reprocharon a Lévi-Strauss haber escogido los objetos intelectuales que eligió. Se pueden escoger otros, pero no podemos cuestionar el principio de una elección que corresponde a una gran hipótesis inductiva. Las observaciones sobre el trabajo de campo son inadecuadas. Es el curso habitual de un etnólogo tener uno o dos campos de partida que son también campos de referencia y dedicarse luego a una antropología más comparatista que recurre a los escritos de otros. Los viajes y las estancias de Lévi-Strauss en Japón, además, no hicieron sino influir en su reflexión. No estoy muy interesado en tener en cuenta los méritos y defectos de un autor: lo que me preocupa son los puntos de articulación con su obra, sus sugerencias y, eventualmente, los puntos de desacuerdo, pero se trata entonces de una crítica intelectual, no de una apreciación de los méritos de la obra. Tratándose de autores importantes, ésta me parece la actitud más sana.

-En su libro El oficio de antropólogo, usted señala que éste necesariamente compromete su subjetividad, lo que lo acerca al escritor literario. ¿Cómo valora la figura de Lévi-Strauss como escritor? Hay quienes consideran su prosa entre las mejores de la literatura francesa del siglo XX.

-Lo cierto es que Lévi-Strauss tenía la inquietud de la escritura. Existen pasajes en su obra que no engañan. ¿Es uno de los grandes autores de la literatura francesa? No lo sé. Habrá que ver, con el tiempo, lo que su obra dirá, en el largo plazo, a otros. Es, indiscutiblemente, una de las grandes voces del siglo XX, pero no estoy seguro de que para él la escritura sea tan esencial y tan íntimamente personal como para un escritor etnólogo como Michel Leiris.

Fotos de aquí , aquí. y aquí.

lunes, 17 de noviembre de 2008

V Festival Internacional de Cortometrajes Cusco

Ver cine en el Cusco no es tan sencillo. No se cuenta aun con un circuito de multicines comerciales en los que uno pueda ir a ver películas como dios manda. Aunque pensándolo bien, he visto tantas malas películas en los multicines que no se si es que realmente contribuyen en algo sustancial a difundir el buen cine. De lejos la fuente del mejor cine disponible en el Cusco es, cuando uno busca con calma y diligencia, El Molino y su perpetua orgia pirateril.
Espacios para ver buenas películas los hay. Imprescindible es Elalucine, cineclub de Pukllasunchis (todos los viernes a las 7 pm, Ahuacpinta, la entrada gratis, la salida con sombrero, la programación buscarla aqui). Otro espacio es el cine club de la Alianza Francesa, y también en Qosqo Wasinchis se tiene ciclos de películas.
Con este escenario no se puede dejar pasar así nomas el FENACO V. Este festival de cortometrajes esta tomando mas cuerpo. Eso es lo que percibí respecto al del año pasado que también pude apreciar (un poquito nomas pero). FENACO ya va pues por su quinto ano y ojala ya se este consolidando. Este año han participado 27 países y se han exhibido alrededor de 300 cortos en los tres días del festival (13 - 15 de noviembre).

Aquí se pueden encontrar a los ganadores del festival.

Pero, ¿quienes están detrás de FENACO?
El Festival Internacional de Cortometrajes Cusco, Perú, es organizado por la Asociación Cultural Delluc, la cual es conformada por un grupo de gente amante del cine, con gran compromiso social. FENACO desde su nacimiento ha contado con el apoyo y la confianza desinteresada del Centro Cultural de España, el Hotel Arqueólogo, Maya Inversiones E.I.R.L. (Discoteca Mama África) y Cusco Restaurants, quienes cada año colaboran en la materialización de este sueño.

COMITÉ ORGANIZADOR:

Inés Agresott G, Christian Wiener F, Tonanieva Puertas C, Maria Panta Falcon, Fernando Zora-Carvajal Aguirre.
El FENACO lo disfrutan gentes de distintas clases sociales. Esto es posible porque la entrada al festival es totalmente gratuita. Este es un punto muy importante. En general el festival ya es uno de los eventos culturales mas importantes de la ciudad. Es imaginable el arduo trabajo que ha costado hacer estos cinco festivales y eso merece nuestro agradecimiento profundo a todos los que pusieron el hombro. No estoy enterado de los detalles pero por las palabras de Ines Agresott (en la clausura del festival) se entiende que el apoyo de las autoridades (llámese la Municipalidad y el Gobierno Regional) ha sido tibio tirando a frio. Ines menciono como en esta version ellos sentían que estaban pidiendo limosnas a las autoridades. Es increíble que en un contexto en el que hay cierta bonanza y cuando personas privadas ponen tanto de su parte para sacar adelante un evento cultural de esta magnitud, gratuito y de una importancia creciente, nuestras autoridades no entiendan que esto hay que apoyarlo si o si. Ojala no sea el ultimo festival con Ines, quien ha anunciado su probable alejamiento de la organización (quizás porque ya le pareció demasiado el desinterés de las autoridades).



Aquí una entrevista a Ines, con su lindo acento colombiano, a quien le debemos mucho del festival y donde se despacha sobre la tristeza de las políticas culturales en el Perú:






La pagina oficial de FENACO.
Foto tomada de aqui.

miércoles, 12 de noviembre de 2008

Sikuris y el 4 de noviembre en la Plaza de Armas

Como todos sabemos, o deberíamos saber, el 4 de noviembre de 1780 se inicio la rebelión de Thupa Amaru que marco profundamente la historia de lo que vendrían a ser las repúblicas andinas. Si esta hubiera triunfado otra seria la historia de como nos imaginamos como nación y cuales son nuestros dilemas. Su derrota significo la eliminación sistemática de las élites indígenas... que de haberse mantenido habrían dado un cariz muy distinto a la naciente república independiente (independencia bastante poco deseada en la Lima de entonces).
Thupa Amaru es un símbolo muy importante para quienes deseamos una sociedad realmente respetuosa de las diferencias culturales. No sorprende que Thupa Amaru estuviera borrado de la historiografia nacional dominada por los hispanistas limenos y que su figura recién adquiriera carácter de símbolo nacional a partir del uso que hizo de esta el gobierno de Velasco.
Pero, ¿como se celebra o se conmemora ese día en el Cusco? Hasta donde sé hubo una ceremonia con banda y delegaciones de colegios y seguro discursos patrioteros en la Plaza Tupac Amaru en Wanchaq. Ademas hubo en Canas una representación teatral de la captura del corregidor Arriaga de la cual me entere por televisión.
En la Plaza de Armas hubo algunos grupos privados (un partido, una asociación de exalumnas, y alguna otra institución) que dejaron flores en la cruz de piedra que esta frente a la Compañía que recuerda a Thupa Amaru. Me parecía que eso seria todo (y la verdad estaba algo decepcionado).
Andaba por la plaza en la noche, cuando poco a poco fueron llegando grupos de sikuris que acudían en recuerdo de esta fecha. Fueron como unas 10 tropas de sikuris de varios bombos adueñandose del espacio. Tocaron por un par de horas. Uno a uno iba acercándose a la cruz de piedra que conmemora a Thupa Amaru, tocando para el, por su memoria. Algo que me llamo la atención es que hay quienes consideran que esa piedra era la tumba de Thupa Amaru. En cierto sentido si lo es, aunque sabemos que su cuerpo fue despedazado y repartido por las plazas importantes de toda la región.
Algunos de los grupos dejaban de tocar y alguno de ellos hablaba un rato sobre la importancia de la fecha y de Thupa Amaru. Otros grupos compartian coca y llevaban sus kintus a las grandes piedras que conforman esa cruz para pedir a los lugares y a ese lugar en particular sus deseos.
Viendo todo esto no podía dejar de preguntarme qué es lo que tienen las tropas de sikuris que logran articular este tipo de manifestaciones que tienen una fuerte carga politiza. ¿Por qué solo tropas de sikuris estaban presentes en ese día en la plaza reclamando reconocimiento de lo indígena en el centro simbólico de la ciudad a través de practicas musicales indígenas, esto es, en sus propios términos? ¿Qué pasaba con las demás manifestaciones culturales indígenas que están presentes en la ciudad y que no se sienten llamados a participar en este tipo de evento?
Y esto es mas curioso porque es el Cusco, donde hasta hace unas tres décadas había un claro rechazo a lo altiplánico que era visto de tejas para abajo. ¿Por que la unica forma de celebración del 4 de noviembre realizada desde practicas indígenas es a través de la tradición sikuri altiplánica?
¿Por qué las danzas como las que se presentan en el Inti Raymi no estaban presentes? La explicación no es difícil. Como ya lo dije antes esas danzas son por lo general representaciones urbanas de imaginarios indios auténticos aislados del mundo contemporáneo. Cuando se bailan esas danzas se hace implícito un distanciamiento entre la persona que baila y quien que es representado. En esas danzas el danzante pone distancia de un indígena imaginario autentico inexistente. Así, lo indígena se reduce en estos contextos a la reliquia histórica y solo en ese marco es celebrado en un contexto en el que el Cusco que enorgullece de su abolengo inca. No funcionan pues estas danzas como un vehículo a través del cual reclamar un espacio para lo indígena contemporáneo. O por lo menos, esa articulación se torna difícil. Mas allá de eso, para llevar una de esas danzas se necesitaria alquilar vestuario, músicos, ensayar coreografías, implica un gasto y una logistica extraordinaria, lo que anade mas dificultades.
Otro tipo de danzas son las danzas devocionales que la gente no baila para representar a indios imaginarios sino por razones religiosas, para dar una retribucion o un pedido a un santo, mamacha o taytacha. Estas danzas no se representan - con aires "etnograficos" - a indigneas imaginarios y tampoco se representan a seres mitico-historicos. En ellas mas bien los danzantes se trasnforman en esos personajes. No se trata de una representacion de los ch'unchus, de saqras o de ukukus, se trata de esos seres. Pero el potencial de una articulacion política de estas danzas de algún modo es neutralizado por su fuerte asociacion a mayordomias de fiestas religiosas. Uno danza para el santo o virgen o taytacha y también porque tiene muchos compromisos con parientes, quizás también por algo de reconocimiento personal y porque es bacan bailar. Ciertamente este bailar esta asociado a un orgullo cultural cada vez mas claro. Pero por todas las caracteristicas anteriores es dificil desvincular la danza devocional del contexto de la fiesta religiosa sin convertirla en una representacion, en un espectaculo que ademas reclama una explicacion "etnografica". Esto desvirtua la danza devocional y la convierte en especaulo a ser gozado por "otros" por lo general "no indigenas". (Demas esta mencionar que estas danzas implican una compleja economía de prestigio y una fuerte inversión en comida, música, bebida que dificultan mas su ejecucion en contextos ajenos a una fiesta religiosa). Así, veo también difícil que una de estas comparsas se sienta llamada a participar en un homenaje a Thupa Amaru. (Aunque si hay formas en que estas danzas pueden tener resonancias políticas, no exactamente en contextos religiosos. Ver aqui).
Los grupos de sikuri son otro universo. Para comenzar la estructura básica del sikuri es dialogiza e implica que para tocar la mas elemental melodía se necesitan como minimo dos personas (uno tocando las cañas ira y el otro las arca). Ademas los grupos de sikuri son basicamente un grupo de amigos que se reúnen frecuentemente, una vez por semana mas o menos, para tocar sikus. Luego de una inversión considerable en un conjunto de cañas para toda la tropa y luego de gastar en su vestimenta a usar en sus presentaciones (que cada uno de los miembros del grupo costea) no hay mayor gasto (mas allá de algunas chelas o un roncito quizas para el frio durante el ensayo).
Cuando se toca siku uno se hace en sikuri. Los sikuris no representan a nadie, pues ellos son lo que son: tocadores de siku, nada mas y nada menos. A traves de la practica misma se convierten en cultores de un tipo de arte indigena que los diferencia muy claramente de aquellos danzantes que representan a indios autenticos (y que por ende tienen una relacion mediada o mas complicada con lo indigena). Para presentarse no necesitan conseguir musicos (pues ellos son los musicos), no necesitan alquilar vestuario (pues ya lo tienen). Tampoco su tocar esta esencialmente ligado a fiestas religiosas.
Así, la practica del siku se puede mover con gran versatilidad en una serie de contextos que pueden incluir fiestas religiosas, aniversarios de barrios, o la celebración del 4 de noviembre donde su practica misma en la Plaza de Armas en ese día adquiere un matiz político claro sin necesidad de mayores discursos ni arengas ni saludos a ninguna autoridad.
La popularidad creciente del siku, que no es practicado exclusivamente por descendientes del altiplano sino por muchos más jóvenes cusqueños, parece estarse articulando con una emergente sensibilidad y reclamo de practicas indígenas que al mismo tiempo reclaman su plena contemporaneidad (algo así también pasa con el despacho, pero ese es otro cantar).

Fotos tomadas de aquí. Estas fotos no son del 4 de noviembre sino de la noche del Intiraymi pero la vision es muy similar. (Ese día andaba sin cámara).

martes, 4 de noviembre de 2008

Alborada

El año pasado, de pronto la ciudad ser vio literalmente empapelada por unos afiches en el que aparecían cuatro curiosos personajes. Alborada en Concierto era el titulo asociado con estos personajes cuyo traje tenia un aire de nativos norteamericanos. Preguntando a algunos amigos metidos en la promoción cultural en la ciudad recibí la respuesta que se trataba de un grupo de desvirtuaba la música andina para hacerla un espectáculo impostado y poco respetuoso de la tradición musical de estos lares.
Eso fue suficiente para que quedara intrigado y fuera a congelarme en su concierto al Coliseo Cerrado. Allí estuvo su hinchada. El concierto reunió a gente bastante diversa que claramente cruzaba varios estratos sociales. Había desde clase medieros mas o menos acomodados, pasando por quienes habían ido al concierto con su wiphala de cuadros, hasta señoras quechuablantes monolingües. Todos parecían salir del concierto contentos, satisfechos e inclusive con la adrenalina arriba.
Hable con varios de ellos. Encontré a expertos en Alborada que conocían toda su historia y los nombres de todas las canciones de cada disco y demás. Había otros mas parcos que simplemente decían que les gusto y que estuvo bien bonito. Las personas que mas me impactaron fueron tres mujeres. La señora mayor era quechuahablante monolingüe y vivía en Acomayo, su hija y su nieta también estaban presentes allí. La segunda había venido a vivir a la ciudad mientras tercera había nacido en Cusco. Las tres estaban muy contentas con el concierto. Solamente la señora mayor objeto que no le gustaba que uno de ellos se hubiera cortado la larga cabellera para lucir la cabeza rapada. Asi, con su cabello largo eran como incas y pelado estaba bien feo. Me dijeron que entendían la mayoría de letras, solo algunas cosas eran extrañas. Esto es entendible pues cantan en Quechua Ayacucho-Chanka.
Alborada esta constituido en base a los hermanos Aybar - andahuaylinos ellos - mas un ecuatoriano y un argentino. Los hermnaos habian comenzado el grupo aqui en Peru con el apoyo de MAnuelcha Prado y la gente de Uchpa. Ya en Alemania se encontraron con los otros dos latinoamericanos. Alla en Colonia es donde emergio Alborada como se le puede ver ahora.
En Alemania hay desde la postguerra una fascinacion con los nativos norteamericanos. Los aficionados alemanes reproducen la vestimenta, los tipis, y demás cultura material de los nativos de norteamerica. Es una cosa bastante original estos "indios alemanes". Aquí un comentario a la exposición fotográfica "German Indians" que trato sobre esto:

"Ningún país tiene mas fascinación por los Nativos (Norte)americanos que Alemania" declaran los fotógrafos Andrea Robbins y Max Becher. Su proyecto, German Indians, documenta el extrano fenómeno del festival Karl May - una celebración de dos días del nacimiento del novelista del s XIX responsable por catalizar la visión romántica del lejano oeste en la conciencia alemana. Los populares escritos de May muestran a los nativos norteamericanos como victimas del colonialismo blanco, una mitología que luego fue apropiada por los Nazi, quienes se identificaron con los indios como nobles salvajes oprimidos por un corrupto mundo moderno.
Después de la Segunda Guerra Mundial, la emulación de cultos indios creció en Alemania del Este, donde el mensaje antiamericano y anticapitalista de May se llevo bien con la doctrina del bloque del este. El glamour de los viejos vaqueros y los indios podría ser suficiente para explicar por que cientos de personas se reúnen cada año, vestidos totalmente en regala india, para celebrar el nacimiento de May. Robbins y Becher ofrecen otra explicación: "Quizás la critica a las atrocidades cometidas contra los nativos norteamericanos también les da a los alemanes algún sentimiento de alivio de su propia vergüenza frente al holocausto."

Texto traducido de aqui. Ver también aqui, aqui y aqui.
Algo de esto ha influido en Alborada quienes conformaron el grupo en Alemania tratando de seducir al publico alemán en primera instancia. Inicialmente debían ser un grupo mas de esos que parodia el reciente capitulo de South Park (aunque la parodia es mas al departamento de Homeland Security). Es de este contexto donde emergen su regalía inspirada en los nativos norteamericanos. Pero esta apropiación o inspiración no se limita a la ropa, esta presente en los instrumentos que usan (como los tambores tribales y una especie de quena que no se como se llama) y algo en algunas canciones. Pero en lo musical esta es solo una influencia mas.
Lo que me llamo la atención en la música es su origen en la música del sur andino que no siempre es evidente en la primera escucha. La gente de por acá no solo escucha música que tiene un aire de familia con la música mas tradicional andina sino que también entiende el quechua en que se esta cantando. Creo que esto esta en el centro de su éxito en tierras peruanas. Este es un canto en quechua que viene aderezado con un aire que por un lado reclama y se apropia de lo "nativo norteamericano" (enmarcándolo en una idea trasnacional de hermandad indígena americana) y por otro de una sofisticacion instrumental inusualmente numerosa y una presentacion espectacular.
Las canciones de Alborada son inusuales porque cantadas en quechua siguen una estructura musical que - debajo de los arreglos, apropiación de lo producido por la música boliviana contemporánea y algunas modificaciones en el alargamiento de las ultimas silabas de la frases - sigue una estructura andina popular clasica. Pocos grupos han podido hacer esto. Por lo general quienes han intentado hacer fusión de música andina con otras tradiciones musicales han casi siempre impuesto las otras tradiciones musicales sobre melodía andina haciendo que lo que prime en el fondo es la tradición musical otra. Esto hace que quienes han sido socializados escuchando música andina - que la llevan en su habitus - no sientan ni se emocionen con esa música que termina siendo extraña (pienso por ejemplo en la versión del huayno Hoja Verde de Miki Gonzales, por mas que la voz de Rosita del Cusco le de algo de vida). Esto dice mucho del acceso de músicos andinos a espacios que les permitan experimentar con su música sin necesidad de dejar el quechua por ejemplo. Los que cantan en quechua tienden a seguir patrones musicales apegados a lo "tradicional". Cuando el músico andino es urbano tiende a dejar de lado el quechua. Y quienes hacen fusión inspirados en la música andina, tienden a ser gente que solo esta inspirada en la música andina pero que no la ha recibido desde la teta (ojo, aqui no estoy juzgando las buenas intenciones ni la sinceridad de esos intentos). Aquí otra vez un ejemplo mas de nuestras ideologías que conciben que el espacio del quechua es esencialmente rural y que este es ajeno a la "modernidad". (Excepción en todo esto es quizás Manuelcha Prado y su proyecto Cavilando... aunque ese disco da para otro post).
Dice mucho de nuestras formas de organizar jerarquicamente la diversidad cultural que tenemos el que canciones en quechua creadas y cantadas por quechuahablantes nativos puedan adquirir este aire cosmopolita solo desde un contexto ajeno a nuestra sociedad... en la lejanía de Alemania donde Sixto Aybar dice haberse sentido menos discriminado que en el Perú.
Sus canciones y sus conciertos en el Perú, con la fusión extraña que presentan, con su espectacularidad, quiebran con los patrones dominantes del lugar de la música andina en quechua en la escena nacional. Esto es reafirmado en la forma como Sixto Aybar luego de la primera canción presenta el espectáculo: siempre se dirige primero en quechua al auditorio y luego de una mas o menos extensa alocucion hace una pequeña traducción al castellano para quienes no han entendido.
Al mismo tiempo que hace este quiebre Alborada recurre a un discurso que tiene mucho parentesco con lo New Age y con una visión del indígena americano (en general) que tiene mucho del buen salvaje esotérico. Esto esta inscrito en la parafernalia y en la actuación y danza, en las largas introducciones a las canciones, en algunos temas que fácilmente entran en la categoría New Age.
Con toda esa parafernalia, Alborada no me inspiro pocos reparos. Sin embargo me sorprendió encontrar que la letra sigue claramente una poética quechua de siempre (me refiero a la organización formal del texto) y una temática que poco difiere de cualquier huayno que se puede escuchar a diario en muchísimas radios en quechua del sur andino.
Aqui por ejemplo Relámpago, una canción quechua sobre un caballo.



Y aquí las letras

Relampaguy caballu
maylawmanraq pasarqun
Quri qullqi riendayuq
ancanpi señalchayuq

Ganadero vidaypi
puriq masiymi karqan
Amaya chinkachunchu
Relampaguchallayqa

Wankayullay pampapi
puriqmasichallaymi
Ukubamba plazapi
muyuqmasichallaymi.

La traducción (mía):

Mi caballo Relámpago
A que lugar todavía se habrá ido
Con su rienda de oro y plata
Con mi señalcita en el anca

En mi vida de ganadero
era mi compañero de andanzas
Que no se pierda
mi único Relampaguito

En la pampa de Huancayo
mi único compañerito de andanzas
En la plaza de Ocobamba
mi único compañerito dando vueltas

La estructura formal también se repite en canciones que podrían pensarse como mas emparentadas con lo New Age pero que no por eso carecen de una sensibilidad andina. Por ejemplo esta bella y enigmática canción a una estrella (que me hace recordar muchas de las letras de Hanaq Pacha, el famoso himno quechua del s XVII... para ver las letras completas y un analisis sobre esta cancion que es a la vez un himno a la Virgen Maria y a las Pleiades buscar el articulo "El arado del tiempo" en la Revista Andina):



Sus letras aquí

Intipa akllasqa hanaqpacha sulla
Sisari lucero yupaychasqan kanki
Pachamama wayta yawarninmi kanki
Sutiyta apanki wañunaykikama
Llakita puchkaspa kusita awanki
Chisin killamanta achikyanankama
Llampu makichayki sarata tarpunqa
Allpapa sunqunpi muchuy wañuchiqta

La traducción (mía): [Actualizada gracias al dato de Amazilia Alba: esta cancion fue hecha para la hija de Sixto Aybar y entonces es femenina (no masculina como la traduje inicialmente)]:

Escogida del Sol rocio del Cielo
Lucero Sisari eres venerada
Eres la sangre de las flores de la madre tierra
Llevas mi nombre hasta que mueras
Hilando tristezas tejes alegrías
Desde la nocturna luna hasta que te pierdes
Tus manitas suaves sembraran maíz
En el corazón de la tierra que mata la pobreza

Este carácter transgresor (respecto a nuestras ideologías) de Alborada esta reflejado en las múltiples posiciones encontradas respecto al grupo. Estas quizás estan bien representadas en los comentarios en YouTube a sus canciones. Tiene partisanos a favor y en contra. Distintos argumentos sobre su autenticidad y su carencia de esta. Reclamos desde lo chanka, acusaciones de tergiversación e impostación, burlas y ridiculizaciones. Todo un vendaval de percepciones. A mi en general, a pesar de que tengo cierta alergia a los discursos new age y no me gustan sus bailes de "nativos norteamericanos", me agradan como ya se habrá notado en lineas arriba.

PD: Lo que si me parece malo malo es su guitarra eléctrica. Es una guitarra facilista, super predecible que quita antes de añadir algo.

Mas información sobre Alborada aquí.

Fotos de aquí y aquí.